martes, 12 de mayo de 2015

CATEDRAL PRIMADA DE QUITO

Esta iglesia es un monumento arquitectónico, cultural, religioso e histórico, aquí se encuentran los restos de Antonio José de Sucre, Gabriel García Moreno, Juan José Flores, el primer presidente del Ecuador, Federico González Suárez, historiador insigne, y el más reciente el de Monseñor Pablo Muñoz Vega, figura notable de la iglesia del Ecuador, además encontramos una estatua del mismo.
En la Capilla de las Almas se encuentran los nichos de artistas quiteños: Juan Manosalvas, Joaquín Pinto y Rafael Salas.

Aquí encontramos obras del indio Caspicara a quien se le atribuye la elaboración y ejecución del retablo de Santa Ana, así como el escultor Bernardo de Legarda que dejó su creación: La Inmaculada, igualmente los mejores pintores de la época nos legaron su ingenio, artistas del siglo XX, también dieron su aporte a la Catedral.

La Iglesia de la Catedral es el resultado de la creación y el esfuerzo de artistas, canteros, doradores, plateros y más, construida al filo de lo que la quebrada Sanguña, se aprovecha al desnivel del terreno para construir una sola casa de dos cuerpos, una sola planta que corresponde a la iglesia y la otra que constituye la llamada casillas, este mismo desnivel permite la construcción del atrio del templo, por esto se le otorgó el título de Catedral Primada.

Dirección: Calle Venezuela y García Moreno
Teléfonos: 2570371
Precios: Adultos nacionales y extranjeros $2, estudiantes, tercera edad y discapacitados $1.
Horarios de Atención: De Lunes a Sábado, 9 am a 17:30 pm

BASÍLICA DEL VOTO NACIONAL

Esta iglesia se levantó en 1883 hasta terminarlo básicamente en 1988. El predominio ideológico de la Iglesia Católica en época del presidente García Moreno, llevó a que el Congreso de la República  aprobara un decreto, el 18 de octubre de 1873, por el cual el Ecuador se consagraba al Corazón de Jesús. Como consecuencia de este acto, se realizó la construcción del templo simbólico. El 25 de julio de 1883 el gobierno surgido de la Restauración, la construcción de una basílica dedicada al Sagrado Corazón de Jesús", decreto que fue revalidado por la Asamblea Constituyente el 29 de febrero del año siguiente. El Congreso Nacional, el 23 de octubre de 1900, acepto, no solamente el decreto de consagración de 1873 sino también el de 1892 que autorizaba la erección de un monumento a la Virgen en el Panecillo.


La capilla dedicada al Inmaculado Corazón de María, construida detrás de la basílica, constituye un magnífico ejemplo del neogótico en Quito, donde especialmente llama la atención la calidad de la pintura mural interior. En su interior se destacan:
La Torre del Cóndor: Se debe a que su altura es igual a la mínima que alcanza el cóndor en su vuelo. Para llegar a ésta en necesario cruzar una especie de puente colgante que los dirige hasta unas escaleras empinadas y angostas. Aquí está situado el mirador más alto en el Reloj y el Campanario: Como su nombre lo indica, se encuentra la máquina del reloj que sigue funcionando con exactitud y las cuatro campanas, de diversos tamaños, que anuncian las horas con sus campanadas. Toda la torre está conectada con unas largas escaleras en forma de caracol que lo permiten llegar hasta la cruz de la iglesia.
En La nave central del templo están dispuestas 14 imágenes de bronce que representan 11 apóstoles y 3 evangelistas. Y por último el Panteón: Otro de los atractivos de la Basílica del Voto Nacional es el panteón de jefes de estado del Ecuador. Es una de las iglesias más modernas de Quito, pero su hermosura es admirable, Estilo Gótico, símbolo de la consagración de Ecuador, al sagrado corazón de Jesús.

Dirección: Calle Venezuela y Carchi.
Teléfonos: 2811853
Precios: Turistas extranjeros  $2; turistas nacionales $1; niños $0.50.
Horarios de Atención: De lunes a viernes de 9 a 18 horas. Sábados y domingos de 6 a 18:30 horas.

IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

La Compañía de Jesús es una iglesia que deslumbra. Es considerado el edificio colonial y religioso más importante del Quito colonial. Construida por los jesuitas en 1605, la iglesia tomó unos 163 años para terminarla y eso ocurrió apenas dos años antes la orden jesuita fue expulsada por la corona española. Abandonado hasta 1807, la iglesia entonces fue confiada a los frailes de Camilo. En 1860 el Presidente en aquel momento finalmente devolvió la iglesia a los jesuitas.



En 1868 un terremoto destruyó la torre de la iglesia. Otro terremoto en 1987 destruyó parcialmente la iglesia que ahora tiene un programa intenso de la restauración. Un fuego fatal, en 1996, afectó varias secciones de los trabajos de la restauración. Finalmente fue reabierto oficialmente al público en 2006. Su fachada barroca es un obra de arte en piedra, las columnas, corazones y querubines sagrados fueron tallados en la piedra volcánica andina. El esplendor que uno encuentra al entrar a esta iglesia es inolvidable: un espectáculo de pan de oro, de 7 toneladas, cubren cada pulgada de este interior. Las influencias moriscas son visibles en la ornamentación del techo y paredes abovedadas, así como en los diseños tallados en las columnas rojas y de oro. La santísima trinidad en el altar principal y las imágenes de San Francisco y San Ignacio, en los altares laterales, son trabajo del famoso Bernardo de Legarda.

Dirección: García Moreno y Sucre
COSTO: 4$ Extranjeros, 2$ Nacional adulto, 1$ Estudiantes
HORARIO: Lunes a Viernes de 10h00 a 18h00 y Sabados-Domingos de 12h00 a 16h00

MUSEO INTERACTIVO DE CIENCIA - MIC

Antiguamente en las instalaciones de que hoy es el museo del MIC funciono la fábrica industrial textil desde mediados del siglo XX. Se ubica en el Barrio Chimbacalle, donde se conserva el lugar pero ha sido totalmente remodelada para ser un museo educativo informal. Este está bajo la administración del el Sistema Metropolitano de Museos y Centros Culturales de Quito. Se inauguró en diciembre del 2008. En el museo interactivo de Ciencias se plantean temas como la Ley de Newton, los efectos que causa el calentamiento global, así como la transformación arquitectónica y social que ha experimentado Quito en el paso del tiempo. Se emplean diferentes elementos como aparatos interactivos, módulos lúdicos, maquetas, animales reales y a escala.

Para que la visita al museo interactivo de ciencias  es importante en el caso de grupos grandes, las visitas a todas las exposiciones son coordinadas por los guias, especialmente cuando son visitantes menores de 12 años. Sin embargo, maestros y maestras deben acompañar al grupo en todo momento. Hay que atenerse a las siguientes indicaciones: Si se desea una visita auto guiada el tiempo será de 3 horas como mínimo, Los grupos de instituciones de más de 10 personas requieren reservación, No se permiten mascotas. Etc.
Para llegar al museo es recomendable tomar Trolebús y quedarse en la estación de Chimbacalle, cerca de la antigua estación de trenes, y guiarse por la señalización desde la esquina de las calles Pedro Vicente Maldonado y Sincholagua.

Dirección: Calle Sincholagua y Av. Maldonado, Sector Chimbacalle
Teléfonos:2647834 Ext. 132
Precios: Adultos $3, Estudiantes $2, niños de 3 a11 años, tercera edad, discapacitados $1
Horarios atención: miércoles a domingo de 9 a 17 pm

MUSEO DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA EDUARDO ESTRELLA

Conozca las memorias de la medicina ecuatoriana, desde los días precolombinos hasta la fecha. La cita es de lunes a viernes en el Museo Eduardo Estrella, de Quito. El Museo Nacional de Medicina fue fundado en 1982 por el Dr. Eduardo Estrella. El lugar alberga más de 6 mil años de historia sobre las prácticas, los equipos y los adelantos en el campo de la salud de los ecuatorianos. En su visita, usted podrá conocer los valores curativos de varias hierbas endémicas hasta el instrumental que se usaba a inicios de siglo XX para las operaciones. La entidad pronto funcionará en un
pabellón del antiguo Hospital Espejo.


Una campaña de protección ambiental pide que ya nadie tale el bosque amazónico, porque allí puede estar la cura para las enfermedades que diezman actualmente a la humanidad. Puede ser cierto. Y los primeros habitantes del país trataron de comprobarlo, cuando usaron hierbas endémicas, minerales y animales de la zona hasta lograr pócimas para sus curaciones. Precisamente la reseña de esta faceta es la que inaugura los pabellones del Museo Nacional de Medicina "Eduardo Estrella". El sitio ofrece una visión histórica sobre la medicina, desde la exhibición de remedios, instrumentos y documentos de las épocas precolombina, colonial y republicana. El módulo de medicina precolombina se divide en tres salas:

Museo de la Medicina E. Estrella
La primera es para la exhibición de los principales alimentos de la dieta andina. La segunda ofrece testimonios, desde piezas arqueológicas, sobre las enfermedades más comunes para entonces: parasitosis, sarna, leishmaniasis, tifus, tuberculosis. Resalta en esta sección un figurín mochica que evoca un parto vertical (la lógica de dar a luz horizontalmente es del siglo XVII, inspirada por el doctor francés Moriciau, quien buscó, ante todo, la comodidad del operante en el parto)

La final es para la medicina natural. Aquí reclama buen espacio la cascarilla (planta lojana llamada también quinina o palo de las calenturas). Ella sirvió para encontrar un remedio contra el paludismo. En el pabellón colonial se cuenta la historia del Hospital de la Misericordia, fundado en 1565. En 1703, la institución cambió su nombre por el de San Juan de Dios. Y justamente en lo que fuera el anfiteatro de esta casa de salud, hoy funciona el Museo. Aunque a mediados de año será trasladado a los pabellones 5A y 5B del antiguo Hospital Espejo. 
Las piezas que trascienden en esta sección son las sustancias químicas originales con las que se elaboraban los medicamentos, además de los botellones y morteros que los contenían. Y dentro de estos elementos se encuentran los venenos, con su respectivo "Manual" escrito por el francés Montmahou. Si bien el término asusta, en aquel entonces se utilizaban en mínima cantidad como analgésico.



En el pabellón republicano, tiene su espacio el relato del aporte de los médicos franceses Gayraud y Domec, contratados por García Moreno en 1873. Entre sus aportes están la profesionalización de las prácticas quirúrgicas en Quito, a partir del uso de anestesia por cloroformo, además de un prolijo ejercicio de asepsia pre-operacional. Pues como bien se grafica en una foto de la época, en una operación se adormecía al paciente con licor y hierbas exóticas, y se procedía a la cirugía con cuchillas, sin más protección que unos delantales. Como recuerdos de la medicina a inicios del siglo pasado, el Museo muestra microscopios, máscaras de anestesia, estufas, bisturíes de cuchillo fijo, herramientas de odontología y los temibles amigdalotomos: tenazas que se introducían en la boca de un individuo para cercenarle sus amígdalas.

Dirección: García Moreno 524 y 24 de Mayo
Teléfonos: 2 239515
Precios: Publico en General $2
Horarios de Atención: Lunes a Viernes 9 a 16 horas.

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO

Quito empezó a descubrir el cielo desde La Alameda, cuando en 1873 se empezó la construcción del Observatorio Astronómico. El alemán Juan Menten inició la obra. Una cita con la ciencia y las estrellas. El cosmos está al alcance de las manos, gracias al trabajo que realiza el Observatorio Astronómico de Quito. Esta casa es, además, un museo de la ciencia espacial, pues alberga los telescopios, barómetros y cronómetros que se instalaron a finales del siglo XIX, en la segunda presidencia de García Moreno. No obstante su antigüedad, los equipos funcionan perfectamente. En la actualidad, la institución depende de la Escuela Politécnica Nacional.


Una sentencia popular dice que "no hay cielo como el de Quito". Y dicha frase ilustra también las motivaciones que hubo hacia 1873 para establecer en la ciudad un observatorio astronómico pionero en la región. Los científicos de las misiones francesa y alemana, que visitaron el país a finales del siglo XVIII, concluyeron que la posición geográfica de la capital ecuatoriana favorecía el estudio del cielo. Por eso, García Moreno gestionó hacia 1870 el establecimiento de un observatorio y, para el efecto, pidió colaboración a los gobiernos de Francia, Estados Unidos e Inglaterra. Pero nadie le hizo caso.

Observatorio Astronaútico
Luego, con la llegada de los pedagogos alemanes que venían a constituir la Escuela Politécnica Nacional, el sueño de conocer el cosmos tomó fuerza en la figura del jesuita Juan Bautista Menten. A él se le encargó el área de matemáticas y ciencias de la Politécnica, entre cuyas responsabilidades estuvo la creación del Observatorio Astronómico de Quito. La obra se inició en 1873, con la compra del terreno en el centro de La Alameda (para la fecha, al norte de la ciudad), en un valor de 12 897 pesos.

 El diseño del edificio guardó fidelidad al de Bonn, en Alemania, y los trabajos concluyeron en 1877. Sin embargo, hacia 1875, varios equipos de observación y medición ya habían entrado en funcionamiento. Para entonces, el Observatorio se equipó con instrumentales alemanes, a saber: un telescopio ecuatorial Merz, un telescopio universal, un telescopio portátil, un sextante, un círculo prismático, todos de la firma Pistor&Martins; un teodolito Ertel; además de una serie de barómetros, termómetros, cronómetros, agujas magnéticas y microscopios (la mayoría de estas máquinas funcionan en perfectas condiciones hasta la actualidad). El equipamiento creció conforme avanzaban las investigaciones del Observatorio. Así, entre las importantes adquisiciones se sabe la instalación de una estación de meteorología, de la casa alemana Fuess, la cual inició en 1892 una red nacional.



Con la misma motivación, en 1913, cuando Luis Tufiño era director del Observatorio, se implementó una estación para medir la sismología, servicio que se prestó hasta inicios de los ochentas. En el presente, el crecimiento de la ciudad, los volúmenes de contaminación y la gran cantidad de luz que se dan sobre La Alameda dificultan el estudio astronómico profundo, razón por la cual se ha construido otro observatorio en Guayllabamba. El de Quito continúa ofreciendo sus servicios de observación. Si usted quiere conocer más sobre el cielo, anticipe su visita y apenas haya una noche despejada será llamado para la visita. No obstante, a lo largo de la semana también puede acudir al sitio para apreciar el instrumental con el que se miran las estrellas. 

Dirección: Parque Alameda
Teléfonos: 2 570 765
Precios: Publico en General $1
Horarios de Atención: Lunes a viernes de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00 horas; Sábados: 9:00 a 12:00 horas

VIVARIUM

Está localizado en la zona turística del Distrito Metropolitano norte (Reina Victoria y Santa María), se lo realizó para dar a conocer a las personas que lo visitan un fantástico mundo de animales de entre los cuales se señala reptiles, serpientes, tortugas y demás especies de América del Sur adecuadamente adaptados en hábitats propios para su desarrollo.


El Vivarium muestra cerca de 230 reptiles anfibios basándose en la fauna ecuatoriana que posee el país.
Pueden presenciar fauna exótica como boas, pitones, caimanes, ranas venenosas, tortugas de agua dulce, etc.
Algo destacante que podemos apreciar es la cobra, reptil de origen asiático.

Este Vivarium es único en América del Sur que cuneta con una completa biblioteca con cerca de 3000 volúmenes relacionados al estudio de reptiles, anfibios y a la biología en general.