Los Anales del Cabildo señalan que para 1714 dicha casa pertenecía
a Sebastián Pérez de Ubilus, quien la heredó a su hijo, Felipe Carcelén, padre
de Mariana. Para entonces, la edificación abarcaba casi toda una cuadra. Años
después, el 28 de abril de 1828, Sucre contrajo matrimonio con Carcelén, en un
acto peculiar, pues el Mariscal de Ayacucho oficiaba para la fecha como
Presidente de Bolivia, razón por la cual envió al general Vicente Aguirre como
su representante en la ceremonia matrimonial. Aguirre, antes de esto, recibió
el encargo de comprar una casa para residencia de la nueva pareja. Y adquirió
la propiedad de la familia Carcelén.
Finalmente, Sucre llegó a su hogar el 20 de septiembre del mismo
año. Y allí le dio una tregua a su vida guerrera y política, para dedicarse a
formar una familia. Así, luego de diez meses nació su hija Teresa Sucre. La
felicidad con los suyos duró poco. Pues tuvo que dejar el país para asistir a
un congreso en el que se quería evitar la disolución de la Gran Colombia.
Un año después del asesinato de Sucre, la Marquesa de Solanda
contrajo nuevas nupcias con el general Isidoro Barriga, y juntos procrearon a
su hijo Manuel.
A la muerte de la Marquesa, él se convierte en el dueño de la
casa. Ramón Paz y Miño la adquiere tiempo más tarde, y a finales del siglo XIX
la remata en 28 mil pesos. Durante los primeros años del siglo XX, el inmueble
fue pintado con un añil intenso, por lo que se lo conoció como la 'Casa Azul'.
Allí funcionaron boticas, ferreterías y almacenes.
El Ministerio de Defensa compró la edificación en 1970, la
restauró desde 1972 y la abrió para las visitas del público en 1977.
DIRECCIÓN: SUCRE Y VENEZUELA
PRECIO: GRATUITO
HORARIO: DE LUNES A DOMINGO DE 10H00 A 14H30
No hay comentarios.:
Publicar un comentario